ORÍGENES DEL NOMBRE DE TINTORERO
En ambos lados de Tintorero, sobrevive la creación de los
talleres que un día y a finales de 1.890
iniciara Juan Evangelista Torrealba, y que luego heredaron Marcolina Torrealba,
Esteban Montes y la amplia descendencia de Don Sixto Sarmiento, quienes con su
inteligencia y creatividad, han venido tomando los recursos de la naturaleza
hasta moldearlos y consolidar hoy por hoy una parte de la cultura del pueblo
larense, la cultura del pueblo de tintorero.
Una segunda
versión guarda relación con un sitio denominado “Pozo Grande”, éste era un pozo
de formación natural que se encontraba entre lo que hoy se conoce como el
vivero y “Los Chaparrones”, el mismo se llenaba con las aguas del cerritos que
se encuentran cerca, y que también era conocido como Pozo Venturero, pues al
parecer lo cuidaba un Sr. Llamado Ventura, y sin saber porque dicen que supuestamente de allí viene el
nombre de Tintorero.
La tercera
versión y que realmente es la que tiene mayor peso para los actuales habitantes
tiene que ver con el trabajo realizado por los aborígenes de la zona en el arte del teñido de la fibra, cuyas
tinturas extraían de las lajas, piedras de la quebrada, del árbol de amarillo,
dividivi, achiote, de la arcilla, etc., `por lo que es de ésta manera que se
relaciona a Tintorero con tinta, tintura o tinturería.
Comentarios
Publicar un comentario