LA RELIGIÓN EN TINTORERO

IGLESIA CATÓLICA:

Fue construida aproximadamente en el año 1.975 con la motivación del Sr. Oscar Bermúdez, conocido como “Pailoco”, oriundo del Estado Táchira y quien trabajaba en la construcción de la autopista Lara-Zulia, es importante destacar  que al éste Sr. Motivar a otras personas, entonces emprendieron la tarea de recolectar dinero en los pobladores, y estas contribuciones iban desde una puya  (0,5 céntimos) hasta un fuerte o cinco bolívares de los viejos.

Se comenta que durante varios años, por falta de párroco o quien sabe que otra situación, esta iglesia permaneció cerrada, debiendo entonces los feligreses dirigirse a la población de Quibor para poder asistir a las celebraciones o conmemoraciones al respecto.

Por testimonios de los lugareños se tiene conocimiento que la imagen de la Virgen del Carmen, Patrona de la comunidad, fue donada por el Sr. Miguel Ángel Mendoza, así como la imagen de la Divina Pastora, entre otras.



IGLESIA “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
CUYA CONSTRUCCIÓN AYUDÓ OSCAR BERMUDEZ “PAYLOCO” EN LOS PRIMEROS AÑOS SETENTA

LA NUEVA IGLESIA CATÓLICA “VIRGEN DEL CARMEN” 
CONSTRUIDA EN EL AÑO 2005

IGLESIA CRISTIANA EVANGÉLICA.

Según manifestaciones del Pastor, el Sr. Apolonio Ochoa, la Religión Cristiana Evangélica llega a Tintorero allá por los primeros años 80, cuando un grupo de creyentes de la población de Quibor vienen a estas tierras a traer las buenas nuevas, llevando por nombre la nueva Iglesia “Jerusalén”, para ese entonces la población de la comunidad estaba estimada en 1500 habitantes, con el correr de los años se ha venido trabajado de forma constante y permanente en la parte espiritual, en lo social, es de hacer notar que todos los integrantes de esta Iglesia han aportado los recursos económicos necesarios para la construcción de su templo, y que la población se han insertado progresivamente a la práctica del Evangelio como doctrina del desarrollo humano y la auto – ayuda.

Actualmente esta congregación está conformada por 40 creyentes que día a día luchan para que el templo esté acondicionado de acuerdo a las expresiones culturales de la comunidad.

Según testimonio del Sr. Apolonio en un principio se reunían debajo de un cují en casa del Sr. Domingo Torrealba y que luego les prestaban un cuartito de la casa para sus congregaciones.

IGLESIA CRISTIANA EVANGÉLICA

TESTIGOS DE JEHOVA.

Corría el año 1.986 cuando los Testigos de Jehová comenzaron a predicar en Tintorero, en la comunidad ya vivía el Sr. Luis  Sequera, quien ya era bautizado en la práctica de la Fe de los Testigos de Jehová,  estas actividades las realizaban en la casa de la Cultura, donde el entonces Director Miguel Ángel Mendoza les había facilitado un espacio.

En 1.990 se conformó un grupo de 20 personas con miras a darle paso a la Congregación que hoy día hace vida activa en Tintorero, con más de 80 participantes activos que se reúnen en su propio Salón del Reino de los testigos de Jehová.


Según testimonio de ellos, la primera persona bautizada como Testigo de Jehová  en Tintorero, fue la Sra. María Sarmiento y el primer Anciano en dirigir esta Congregación el Sr. Ernesto Sanguino

SALOM DEL REINO DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ

CIENCIAS OCULTAS.

         Nuestro país es portador de una diversidad  cultural impresionante, no escapa a esto los ritos y costumbres tanto místicas como religiosas que llegaron con la cultura africana y europea que terminaron por armar un sincretismo bien interesante junto a la ya poseída por nuestro aborígenes.
Es bien conocido en la comunidad la presencia de personas practicantes de las artes esotéricas conocidos como chamarreros, brujos y curanderos, acompañados de un sin fin de historias y anécdotas, unas jocosas otras no tanto, pero que en fin, forman parte de la historia ritual y mágico - religiosa de los pueblos.

                                      ALTAR MÍSTICO – RELIGIOSO EN TINTORERO














Comentarios

Entradas populares de este blog

GASTRONOMÍA, DULCERÍA Y BEBIDAS TÍPICAS DE TINTORERO

LA FAUNA EN TINTORERO

CASA DE LA CULTURA “SIXTO SARMIENTO” DE TINTORERO